top of page

Parecer

 FEMINICIDIO: ¿AMOR O MUERTE?

Por: Cristian Rodríguez

cristian0793@hotmail.com

 

Las cifras de feminicidios en nuestro país diariamente van en aumento.  Al parecer este incremento de casos de mujeres asesinadas por sus parejas se debe a la falta de respeto y desvalorización que el hombre tiene hacia estas.

 

Esta problemática sin duda se puede combatir si las autoridades competentes en vez de implementar una simple boleta de alejamiento, pongan sanciones y leyes más estrictas para los agresores o asesinos. Aunque estas medidas puedan cesar un poco la violencia que sufre la mujer por parte del hombre, no tendrá mayor impacto mientras las féminas no hagan la denuncia correspondiente.

 

Los primeros años de convivencia entre una pareja puede transcurrir con total normalidad; pero esto puede cambiar, ya que cuando la mujer no siente nada por su cónyuge exclama hasta aquí llegué, cosa que no le agrada al hombre y he ahí donde empieza la pesadilla inicial de la mujer. El amor del hombre hacía la mujer puede ser enfermizo creando así miedo y temor entre la persona atacada.

 

Por su parte, Miembros del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), alegan que los casos de feminicidios es algo que prácticamente no puede explicarse con los mismos aspectos teóricos con los que se pueden explicar otras formas de violencia, sin embargo, mencionan que los casos se pueden contrarrestar si la mujer denuncia al hombre al primer acto de maltrato que recibe.

 

Asimismo, alegan que si en los hogares los padres de familia siembran amor y respeto hacia la mujer, se pueden lograr mayor equidad e igualdad de género.

 

Aunque las autoridades correspondientes estén trabajando para disminuir las cifras de asesinatos y violencia, estas se mantendrán mientras los hombres tengan ese estereotipo de que la mujer es parte de su propiedad y por ende no lo puede dejar. Igualmente los casos se mantendrán mientras las mujeres no denuncien al agresor. Muchas veces estás se cohíben por el miedo del que pueda hacer su pareja.

 

Las Agresiones que puede recibir una mujer no son solamente exclusivas de ellas, pues también se pueden trasladar en los familiares.

 

Datos del ministerio público mencionan que los casos seguirán en aumento mientras no se tenga vulnerabilidad y comprensión hacia las mujeres.

 

Además de las series de lesiones, causas y consecuencias que puede recibir una mujer por parte del hombre, también puede presentar una serie de riesgo para su salud e inclusive puede llegar a perder la vida.

 

 

 

 

 

 

 

 LA DIABETES GANA TERRENO EN PANAMÁ

Por: Cristian Rodríguez

Cristian0793@hotmail.com

 

A pesar que las autoridades de salud han hecho repetitivamente una de serie de campañas para prevenir y concienciar a la población panameña del cuidado y de la buena alimentación que se debe tener;  lamentablemente esto ha parado en oídos sordos.

 

Cifras de la Caja de Seguro Social indican que en nuestro país cada año mueren más de 40,000 personas a causa de la diabetes, y a su vez se reportan 2, 500 casos nuevos.

 

En la actualidad  9 de cada 100 panameños tiene diabetes, asimismo, 4 de ellos no saben que tienen la enfermedad, es por ello que las autoridades de salud recalcan la importancia de acudir a los chequeos médicos para detectar y prevenir  posibles anomalías.

 

El doctor Fernando Carrido, quien es especialista en atención primaria en salud de la Caja de Seguro Social (CSS) menciona que el auge de casos de personas diabéticas se debe a la falta de conciencia de la ciudadanía y a los malos hábitos alimenticios que se adquieren desde niño. También señaló que esto se puede evitar si desde pequeños  se les inculca a las personas  tener un estilo de vida saludable.

 

La diabetes en si es una enfermedad crónica, que se manifiesta por los altos niveles de azúcar que se encuentran en la sangre. De modo que se origina debido a que el organismo no produce insulina correctamente.

 

Por lo que la insulina es una hormona necesaria para poder transformar el azúcar de los alimentos en la energía que necesitamos para realizar nuestras actividades de vida diaria.

 

Sin embargo, existen diferentes tipos de diabetes de las cuales podemos señalar:

 

Diabetes Mellitus Tipo 1: Esta se presenta en la infancia, pero también puede aparecer a cualquier edad.

Diabetes Mellitus Tipo 2: suele ser el tipo de diabetes más común, y se presenta en los adultos con cierto sobrepeso, mayor edad, sedentarios y en aquellos que tienen ciertos antecedentes de  familia con diabetes y ahora en niños con obesidad.

Diabetes gestacional: es aquella diabetes que se presenta en mujeres embarazadas, y normalmente se presenta en obesas cuyos antecedentes familiares tenga esta enfermedad e igualmente esta desaparece luego del parto.

 

Por otro lado, Karla Trujillo, doctora del Ministerio de Salud alega que las causas principales de esta mal que va en un considerable aumento se debe al poco interés que los istmeños  tienen con su salud. Incluso hizo énfasis que en los últimos años la diabetes también está atacando a aquellos adolescentes con obesidad esto a causa del sedentarismo (falta de actividad física).

 

La organización Mundial de la Salud (OMS) resalta que alrededor de 346 mil personas en el mundo padecen diabetes. Además, revela que el 90% de las personas posee diabetes tipo 2 y un 85% son obsesos. Siendo la obesidad el principal factor de peligro a desarrollar diabetes tipo 2. Las cifras de la OMS habitualmente revelan que cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas debido a obesidad o sobrepeso.

 

El Ministerio de Salud por su parte revela que 3 mil 590 panameños tiene diabetes mellitus y esta se incrementara con el pasar de los años. Igualmente revela que de las 17 mil 767 muertes registradas en el país en el 2014, 6.2% (mil 102) pertenecieron a el tipo de diabetes mellitus.

 

bottom of page